![Ana Sanchez, Laberinto Rosa, 2018](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/images/artworks/main_image/items/0e/0eea644384db45089aa9d300daff8419/rosacroped.jpg)
![Ana Sanchez, Laberinto Rosa, 2018](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/library/images/main/artworks/9615/detallerosa.jpg)
Ana Sanchez Spanish, 1964
Los materiales básicos para la construcción de estas imágenes inarticulables son textos de carteles publicitarios, con ellos voy creando imágenes con la voluntad de desdibujar el límite entre realidad y ficción, construyendo un flujo literario no regido por las reglas propias del lenguaje.
Recurriendo a la disección, desgarro y reestructuración de las palabras, busco una narración imposible, que apuesta por una comunicación poética, musical y emocional.
Las letras y frases son destruidas y re-creadas al punto de llegar a ser indescifrables y, sin embargo, cercanas, reconocibles... evocándonos paisajes del pensamiento.
A modo de puzle o rompecabezas, donde las palabras, rotas y desdibujadas nos muestran la coexistencia entre la lógica de la narrativa clásica y la lógica-ilógica del pensamiento abstracto contemporáneo.
Este 'discurso' textual y lírico, convierte las letras en algo completamente abstracto que nos estimula o alienta a adentrarnos en procesos de pensamientos distintos; mirar la obra como quien escucha música, sin intentar desarrollar un proceso de comprensión narrativa o aprehensión intelectual.
Se trata de textos descontextualizados, cuya nueva 'sintaxis' nos es extraña y al mismo tiempo cercana, envolviéndonos en sentimientos confrontados de familiaridad e inconfortabilidad provocando cierta extraña atracción.
Esta “sintaxis rota” transforma el significado en inestable y polisémico y es así que, al deconstruir la forma, y con ello el concepto y el significado, se abre la posibilidad de que la imagen, la narración, y el poder de evocación se tejan con una magia inesperada.
Es otro modo de contar, una nueva relación con el lenguaje que implica una reestructuración mental que crea otra relación con el tiempo narrativo... y también, de una forma paradójica, con la sensación y la subjetividad.
Tal vez se trata de embarcarse en un viaje personal, de nomadismo creativo, de imaginar una frontera móvil, desde la que jugar a pensar de otra manera.
Exposiciones
From words and form