![Pablo Mercado, Rot, 2012](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/images/artworks/main_image/items/77/77fddce873344f70bf301908e646aa1a/rot.jpg)
Pablo Mercado Spanish, 1983
Lomopaintings parte de las teorías de Fukuyama y su "Fin de la Historia". Este concepto, ya defendido por Marx, heredero del pensamiento hegeliano, sostenía que la dirección del desarrollo histórico contenía una intención específica por la interacción de fuerzas materiales, y que llegaría a su fin cuando se alcanzara la utopía comunista. Para Hegel, las contradicciones que impulsan la historia existen primero en el campo de la conciencia humana, es decir, en el mundo de las ideas, en el sentido de una amplia visión unificadora del mundo, mejor entendida bajo el nombre de ideología. Entiendo este concepto no sólo como doctrina política y social, sino también en el sentido moral, cultural y religioso. La caída del comunismo, por tanto, como última gran utopía, supuso la instauración definitiva del liberalismo. En este concepto se plantea la posibilidad de la negación de un futuro mejor, y por tanto el fin de la evolución histórica, siendo la pintura un ejemplo de ello.
Esta pérdida de rumbo y otras características fundamentales del Postmodernismo como la falta de fe en los sistemas políticos y religiosos, se convierte, en mi opinión, en un sentimiento general de nostalgia y melancolía social. Tiempos nostálgicos quizás regidos por ideologías y cargados de un sentido direccional.
Con mi proyecto quiero relacionar estos conceptos con el retorno de las tendencias del pasado, tanto en lo estético como en lo tecnológico, y más concretamente con el resurgimiento de la fotografía analógica. Este resurgimiento responde, en mi opinión, a varias de las preguntas propuestas. La falta de pertenencia al grupo y la melancolía inconsciente se reflejan perfectamente en este fenómeno. En particular, la melancolía inconsciente, porque en términos reales, somos hijos de esa melancolía. Nuestra generación no ha vivido la caída de las grandes ideologías, pero ha crecido en la desesperación de esta derrota y no sabe exactamente a qué o a quién culpar.