![Angélica Arbulú, Be happy first, 2022](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/images/artworks/main_image/items/ea/eace334cbb6b4f0da7da42d1c49f7e1b/andrea-back-tattoo.jpg)
Angélica Arbulú Spanish / Mexican, 1973
El último trabajo de Angélica Arbulú reflexiona sobre la formación y la pérdida de la identidad a través de rituales cotidianos que a menudo pasan desapercibidos. Su elección de los temas está fuertemente influenciada por sus experiencias como mujer, madre y emigrante perenne. El resultado es una serie de retratos íntimos que nos invitan a hacer una pausa y ponernos en la piel del "otro". En Photo London, Angelica presenta la serie Sine Personæ. La palabra persona procede del latín Personæ, que significa máscara. El título refleja la intención de la fotógrafa de desenmascarar la verdadera esencia de sus sujetos. El trabajo de Angélica reflexiona sobre la mercantilización del cuerpo de la mujer y su uso en la publicidad, donde a menudo se deshumaniza y se presenta como partes en lugar de como un todo. Angélica cambia la dinámica jerárquica entre el fotógrafo y el sujeto permitiéndole participar en su representación e invitándole a utilizar su propio cuerpo como lienzo y a tener literalmente la última palabra. El punto de vista de Angélica es personal, los fotografía con ojos de madre, fascinada por esa transformación casi mágica, buscando a ese ser mitológico que ya no es niño pero aún no es adulto. Ve en todos ellos la misma larva luchando por definir su forma adulta, pieza a pieza, con la belleza y los cánones de belleza pesando mucho en ese proceso.