![Magdalena Correa, Las caras de la tierra 1, 2021](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/images/artworks/main_image/items/2c/2c0f950cc8f44678b07937c961701440/caja-de-luz-50-x-75-.jpg)
![](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1000,h_1000,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/images/artworks/view_in_room_image_uid/items/39/3970dd0ea35a441ba767c798fd0feb3c/caja-de-luz-50-x-75-2-web-marco.jpg)
![Magdalena Correa, Las caras de la tierra 1, 2021](https://artlogic-res.cloudinary.com/w_1600,h_1600,c_limit,f_auto,fl_lossy,q_auto/ws-isolinaarbulu/usr/library/images/main/artworks/9632/tierra1-caja.jpg)
Magdalena Correa Chilean, 1968
Caja de Luz: 58 x 84 x 9 cm
En 2017 México ocupó el segundo lugar en feminicidios en una relación de veinticuatro naciones, tan solo por debajo de Brasil; sin embargo, en el 2019 ocupó el primer lugar. El cincuenta y nueve por ciento de las mujeres que tienen pareja sufren violencia física, emocional y sexual. México no baja de su trágica marca de 10 mujeres asesinadas cada día.
El Valle del Mezquital forma parte del altiplano central mexicano, dentro de la provincia fisiográfica de la meseta neo volcánica. Comprende el occidente del Estado de Hidalgo, al norte de México. El Valle hidalguense, es un valle donde sobrevive la herencia indígena otomí y nahua
unida armoniosamente por la herencia hispana.
La forma de vida en esta zona se encuentra condicionada por factores externos que afectan gradualmente al equilibrio ambiental, cultural y social. El empobrecimiento ha provocado desde hace tiempo la migración de sus pobladores, iniciando así una etapa de diáspora que provoca la desvinculación de los campesinos con la tierra. En particular, la riqueza ambiental y cultural de las zonas rurales en Hidalgo no revierte en beneficio de sus pobladores debido a la falta de servicios básicos (agua potable, carreteras, electricidad, etc.).
Es en esta zona, donde la mujer se ha posicionado en diversos escenarios para hacerse escuchar como autora clave en el proceso de toma de decisiones que conciernen a las diferentes necesidades de sus localidades, luchando por la igualdad y el respeto. Las mujeres son frecuentemente excluidas de los procesos sociales y de desarrollo, manteniéndolas en condiciones de vulnerabilidad durante toda su vida.
Además del alto índice de violencia domestica a las que se encuentran sometidas, en general pertenecen a familias con ingresos mínimos.
Debido a esta precariedad, el hombre emigra al extranjero de forma ilegal principalmente a Estados Unidos de América, dejando a la deriva a la mujer y sus hijos. Finalmente son ellas, quienes sacan adelante económicamente a la familia.