Resumen

«Remodelar la memoria y el ornamento, dejando que los patrones se disuelvan en formas orgánicas que se hagan eco de los espacios que habitamos».

La obra de Paula Valdeón Lemus explora temas de la vida cotidiana y el habitar, centrándose en cuerpos y objetos arquitectónicos que dan forma a relaciones, experiencias y comportamientos. Su práctica está profundamente influenciada por la inestabilidad y la naturaleza precaria del espacio -tanto su inaccesibilidad como su impermanencia- cuestionando cómo se construyen la privacidad y la memoria dentro de estos entornos cambiantes. Las huellas dejadas en espacios previamente habitados se convierten en la base de su lenguaje artístico, sirviendo como material para una reflexión más amplia sobre el lugar y la pertenencia.

Motivada por su interés en cómo gestionamos la decoración de los espacios domésticos y arquitectónicos, su obra se centra en la cultura material urbana como medio para explorar la memoria y la estética de la vida cotidiana. A través de la pintura y la cerámica, reformula motivos decorativos y artísticos encontrados en las calles, utilizándolos como materia prima para manipularlos, deconstruirlos y devolverlos a un estado orgánico. Su proceso es muy táctil e implica a sus propias manos como herramienta y gesto, transformando la arcilla y el óleo en elementos que provocan nuevas preguntas. En última instancia, su obra reflexiona sobre la ficción de la naturaleza en la ornamentación y sobre cómo interiorizamos estas narrativas visuales en los espacios que habitamos.

Obras
Biografía

Paula Valdeón Lemus (Badajoz, 1992) es una artista visual cuya obra explora la intersección entre memoria, materialidad y ornamentación. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente vive y trabaja.

Su práctica comenzó como un ejercicio de añoranza y búsqueda de pertenencia, que fue evolucionando hacia un profundo interés por la materialidad de los lugares y sus historias. A través de la pintura y la cerámica, examina cómo funciona la decoración en los espacios domésticos y urbanos, utilizando patrones artísticos e industriales como herramientas para cuestionar la relación entre ornamento y naturaleza. Reformulando motivos decorativos de su entorno cotidiano, los transforma en formas orgánicas, incorporando sus propias manos como gesto y herramienta.

Su trabajo está impulsado por una sensibilidad hacia el modo en que la cultura material refleja la memoria y la experiencia humana. Azulejos, fragmentos arqueológicos y diseños industrializados se convierten en la base de una reflexión más amplia sobre la estética de la vida cotidiana. Al comprometerse directamente con estos materiales, crea entidades que encapsulan narrativas personales y colectivas, invitando a una lectura más compleja y matizada de la ornamentación y su papel en la configuración de los espacios que habitamos.

Exposiciones
Press
Art Fairs