Resumen

«Hasta el último día, yo voy a estar disfrutando. Como decía Zorba el Griego, 'esto es un glorioso desastre'»

Artista plástico y escenógrafo. Haro comenzó como artista figurativo, pero en los últimos años se ha acercado a la abstracción, produciendo una obra llena de evidencias personales, misteriosas y poéticas. Su obra suele estar compuesta por series.

Ángel ha diseñado escenografías para diversas producciones de cine, teatro y ópera, y también ha expuesto en galerías privadas y museos.

Obras
Biografía

Ángel Haro (Valencia, 1958) es un pintor y escenógrafo autodidacta español, vinculado a la abstracción expresionista. Su obra ha evolucionado desde una figuración expresionista en los años 80 hasta una abstracción lírica, influenciada por sus experiencias en Centroeuropa y Estados Unidos.

En 1989, presentó la serie Robín de agua en la Iglesia de San Esteban en Murcia, una interpretación onírica del taller de forja de su padre, que marcó su transición hacia la abstracción. En 1991, con la serie Mambo Norte, incorporó materiales orgánicos y volumen, explorando la tridimensionalidad y dando paso a incursiones en la escultura. Su participación en ferias internacionales de arte con galerías españolas y americanas consolidó su presencia en la escena contemporánea.

Desde 1992, amplió su trayectoria al ámbito cinematográfico y escénico, desempeñándose como director de arte en teatro, ópera y cine. Su enfoque multidisciplinar lo ha llevado a exponer en espacios de prestigio como la Galería Marlborough (Madrid) y la Galería Peter Bartlow (Chicago). En 2004, inició su colaboración con la Galería Haim Chanin (Nueva York) y su contacto con el arte africano contemporáneo, lo que influyó significativamente en su producción artística.

Sus viajes por Mauritania, Malí, Marruecos, Mozambique y Sudáfrica inspiraron exposiciones como Black Diamond (2006), exhibida en Murcia, Madrid y Bruselas, y colaboraciones con la RES Gallery (Sudáfrica). En 2012, llevó a cabo la intervención Eco de Cíclopes, una instalación a 80 metros bajo tierra en la mina Agrupa Vicenta de La Unión. Sus video instalaciones y obras de técnica mixta, como Doce pinturas negras (2016) en Brasil, reflejan la integración de artes visuales y escenografía.

Haro ha participado en proyectos interdisciplinares, como La Tregua (2014) en Tabacalera Madrid y Zona Intermitente (2019) en el Centro Párraga de Murcia. Su trabajo escenográfico abarca cine, ópera y teatro, con producciones destacadas en el Cervantes Theatre (Londres), la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y montajes de Carmina Burana y Equus.

Su obra forma parte de importantes colecciones y museos internacionales, como el Samuel Dorsky Museum (Nueva York), Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, Fundación Chinguetti (Mauritania), Fundación Dhandhuka (India), Colección Switzerlart (Ginebra), Colección Lina Davidov (París) y el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Ángel Haro sigue explorando la intersección entre pintura, escultura, escenografía e instalación, creando experiencias artísticas inmersivas que desafían los límites espaciales y conceptuales.

Exposiciones